jueves, 28 de abril de 2016

DIA MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES

17 MAYO DÍA
 MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES 
El Día Mundial de las Telecomunicaciones se viene celebrando el 17 de Mayo de todos los años desde 1969, conmemorando la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), agencia de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), y la Primera Convención Internacional de Telégrafos de 1865.


La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información propuso en Noviembre de 2005 a la Asamblea General de las Naciones Unidas declarar el 17 de Mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información con el fin de resaltar la importancia de las TIC y otros temas relacionados a la Cumbre. Es así que en Marzo de 2006 la Asamblea General de la ONU emite una resolución estipulando que el Día Mundial de la Sociedad de la Información sea celebrado el 17 de Mayo de cada año.


En Noviembre de 2006 la UIT decide celebrar ambos eventos el 17 de Mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
El propósito del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información es el de ayudar a crear conciencia sobre las posibilidades que el uso de Internet y otras TIC pueden brindar a las sociedades y economías, así como sobre las maneras de cerrar la brecha digital.


DÍA ACCION HEROICA DE MARIA PARADO DE BELLIDO

11 DE MAYO DÍA DE LA ACCIÓN HEROICA DE MARÍA PARADO DE BELLIDO


De su vida no se conoce mucho aunque está confirmado que era de raza indígena, que había     nacido en Huamanga aproximadamente hacia el año 1777, y que se casó muy joven con Mariano Bellido, con quien tuvo 07 hijos: Gregoria, Andra, Mariano, Tomas, María, Leandro y Bartola.


Al enterarse de que Carratalá iba a atacar por sorpresa a Quiroz, María Parado -que era iletrada- hizo escribir una breve nota para alertar a Quiroz y la envió con un joven indio a su esposo que trabajaba en Paras. Lamentablemente la carta cayó en manos de los españoles, y aunque Quiroz llegó a recibir la noticia y pudo evitar el ataque, María Parado fue detenida por orden de carratalá y sometida a un severo y violento interrogatorio, negándose ella a revelar quién había escrito la misiva.

Ordenado su fusilamiento, porque toda amenaza fue inútil, Carratalá le ofreció el indulto si denunciaba a sus cómplices pero fue también en vano; María Parado soportó hasta el último momento la violencia del cruel jefe español y se negó a pedir perdón a cambio de confesar lo que sabía.

El 11 de Mayo de 1822 fue fusilada en Huamanga la heroína ayacuchana María Parado de Bellido, quien escribió con su muerte consagrada a la libertad de nuestra patria, una de las más hermosas páginas de nuestra historia.

DÍA DE LA MADRE

2 DOMINGO DE MAYO DÍA DE LA MADRE
Definitivamente el Día de la Madre es ya una fecha simbólica. Millones de peruanos celebran este día a su manera, ya sea paseando en familia, disfrutando de un gran almuerzo en el restaurante preferido de mamá, o en casa descansando.
Varios países lo celebran como un día de reunión familiar, y de expresar gratitud por la persona que nos crió y nos dio la vida. Pero, no se sabe exactamente los orígenes de esta fecha, la cual es totalmente ajena al valor comercial que quizá domina en estos tiempos.

Todos los segundos domingos del año se celebra en el Perú y en varios países del mundo el Día de la Madre, el cual históricamente, se remonta al siglo XVII en Inglaterra. Durante esos tiempos, los siervos contaban con un día libre en el año para que fueran a visitar a sus madres. Generalmente ese día era un domingo.

Dentro de las costumbres, era la de hornear un pastel llamado ‘tarta de madres’ para obsequiárselo. Es en el año de 1872, que en EE.UU se realizó la primera celebración pública por iniciativa de la escritora Julia Ward Howe, en donde organizó una manifestación pacifista que invitó a las madres que incluso perdieron a sus hijos en las constantes guerras civiles.
Ya en 1905, la ciudadana americana Ana Jervis presentó un proyecto para celebrar el Día de la Madre en el aniversario de la muerte de su progenitora. Por tal, el presidente en curso, Woodrow Wilson, declaró en el año 1914, el Día de la Madre como el segundo domingo de mayo.
Claro está, que esto sucede en algunos países, porque el resto celebra este día en otras fechas.



DÍA DEL COMBATE DE 2 DE MAYO

2 DE MAYO DÍA DEL COMBATE DE 2 DE MAYO
Con la victoria del Combate del 2 de Mayo en 1866, el Perú logra su independencia definitiva de la dominación española. En esta fecha se recuerda también el sacrificio de José Gálvez, Ministro de Guerra y Marina de la época, quien dirigió el combate desde el Torreón de La Merced donde falleció víctima de una explosión.

A pesar de que la independencia peruana se proclamó en 1821, fue recién en 1853 que España la reconoció formalmente. Sin embargo, en 1863 apareció en aguas sudamericanas una escuadra española con la supuesta intención de realizar una expedición científica.Durante un desembarque de la expedición española cerca de la hacienda Talambo (norte del Perú) se produjo un incidente violento entre españoles y peruanos dejando como saldo la muerte de un español. Luego de este hecho, la respuesta española fue la ocupación de las islas Chincha.
En este contexto, se inician negociaciones entre nuestro país y España. El gobierno peruano de José Antonio Pezet firmó el tratado Vivanco-Pareja que según los historiadores resultó humillante para el Perú.
Ante esta situación se convocó a un Congreso Americano en Lima, con la participación de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Perú y Venezuela, y se llegó a la conclusión de que era un problema continental.
El 7 de febrero de 1866, la escuadra peruano-chilena batió a la española en el combate de Abtao. Los españoles bombardearon Valparaíso el 31 de marzo y se dirigieron al Callao para atacarlo.
El 2 de mayo de 1866, a las once y quince de la mañana, la escuadra española, se acercó desafiante al puerto del Callao.
El combate naval se prolongó hasta las 5 de la tarde, el intercambio de artillería fue intenso por ambos lados. Al estallar una bomba en el torreón La Merced del cuartel Real Felipe, murió el ministro de guerra José Gálvez.
Luego del definitivo combate del Dos de Mayo, los buques españoles se retiraron a la isla San Lorenzo para enterrar a sus muertos y reparar daños en su escuadra. El 10 de mayo zarparon en forma definitiva de costas peruanas.
Perú y España retomarían la vía diplomática en 1871 cuando ambos países, por mediación de Estados Unidos, se dieron una tregua. En 1879 se cerrarían los incidentes con la definitiva firma del tratado de paz en París entre los representantes de ambos países, Mariano Goyeneche por Perú y el Marques de Molins, Roque de Togores por España.


miércoles, 27 de abril de 2016

DÍA DEL TRABAJO

1 DE ABRIL DÍA DEL TRABAJO  
El Día internacional de los Trabajadores, Día del trabajo o el Primero de mayo, es la fiesta por antonomasia del Movimiento obrero mundial.

Hoy, 1 de mayo, es Día del Trabajador, y en muchas partes del mundo se realizan grandes desfiles o manifestaciones de organizaciones sindicales para exigir el cumplimento de sus principales derechos laborales. Pero ¿sabe usted por qué se celebra?

Esta es una fecha reivindicativa que rinde homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas y anarquistas, que fueron ejecutados en Estados Unidos por demandar mejores condiciones laborales.

Precisamente, un primero de mayo de 1886, Albert Parsons, líder de la organización“Caballeros del Trabajo de Chicago”, dirigió una manifestación de 80 mil trabajadores solicitando la reducción del horario laboral a ocho horas.
“Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa”, era el lema de las protestas de los trabajadores. Finalmente, tras diversas huelgas y marchas, se resolvió que el 1 de mayo de 1886 sea el día inicial para la jornada de ocho horas diarias.

En los siguientes días se unieron a este pedido más de 300 mil trabajadores de toda la Unión Americana, los mismos que iniciaron una huelga nacional que afectó a más de mil fábricas.
En esa coyuntura, se realizó la famosa ‘Revuelta de Haymarke’, donde la policía se enfrentó a los trabajadores dejando como resultado dos muertos y varios heridos.


DÍA DEL NIÑO PERUANO


2do DOMINGO DE ABRIL DÍA DEL NIÑO PERUANO

Mediante la Ley N° 27666, el Congreso de la República estableció desde el año 2002, que cada segundo domingo de Abril, se conmemore el ''Día del Niño Peruano''. Esta fecha es importante porque permite sensibilizar a la población sobre la necesidad de proteger a los niños y niñas, así como de garantizar su acceso a los derechos.



sábado, 9 de abril de 2016

DÍA MUNDIAL DEL PSICÓLOGO

30 DE ABRIL DÍA MUNDIAL 
DEL PSICÓLOGO

El Día del Psicólogo se celebra el 13 de octubre de cada año. Es un homenaje y reconocimiento a los psicólogos y profesionales que dedican su vida a la ayuda de sus pacientes con problemas.

El origen de la fecha de esta celebración se remonta al año 1974. Durante los días 11 al 13 de octubre tuvo lugar el Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología realizado en la ciudad de Córdoba. Desde ese momento fue elegido el 13 de octubre como Día del Psicólogo.





DÍA MUNDIAL DE LA DANZA




29 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DE LA DANZA
El “Día Internacional de la Danza” fue instaurado en 1982 por iniciativa del Comité de Danza Internacional del Instituto Internacional del Teatro (ITI/UNESCO). La fecha elegida para celebrar esta festividad es el 29 de abril, fecha del nacimiento de JeanGeorges Noverre (1727-1810), creador del Ballet Moderno. Cada año se difunde un Mensaje Internacional redactado por una personalidad de la danza mundial mente conocida. 


El Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco (ITI/UNESCO) estableció el 29 de abril como el Día Internacional de la Danza para atraer a más público y llamar la atención sobre este arte. La fecha coincide con el nacimiento de uno de los coreó grafos más importantes, Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727, considerado como el creador del ballet moderno.


DÍA MUNDIAL DEL IDIOMA

23 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DEL IDIOMA
El Día Mundial del Idioma Español  se celebra cada 23 de abril en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, que murió ese mismo día del año 1616. Él figura importante en la literatura es uno de los grandes creadores del Siglo de Oro español y autor de la obra trascendental y universal "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". También ese mismo día, pero en diferentes años, nacieron otros escritores: William Shakespeare (en 1564), el peruano Inca Garcilazo de la Vega y Vladimir Nabokov (en 1899). En algunos países se conmemora a la vez el Día del Libro. Este día también falleció Teresa de la Parra, otra gran escritora.
El idioma español se extiende hoy por todo el planeta; es la segunda lengua más importante en todo el mundo y la tercera más hablada, con 400 millones de hablantes nativos. Llegó al continente americano gracias a los viajes de Cristóbal Colón y a la Conquista de América.


Cuando se desmoronó el Imperio Romano los pueblos siguieron utilizando el latín pero cada región lo fue adaptando, tanto que aparecieron las lenguas romances o neolatinas. El castellano es una lengua romance que se ha expandido por todo el mundo. Se originó en España en la provincia de Castilla. Se consolidó con la unión de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los reyes Católicos; también fue muy importante la publicación de la primera gramática castellana por Antonio de Nebrija. Luego en 1492, llegó a América con Cristóbal Colon. El día del idioma se celebra a partir del año 1702.

DÍA DE LA TIERRA

22 DE ABRIL DÍA DE LA TIERRA

La proclamación del 22 de abril como “Día Internacional de la Tierra”, supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas, nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

DÍA DE LA CRUZ ROJA PERUANA



17 DE ABRIL DÍA DE LA CRUZ ROJA PERUANA










LCruz Roja Peruana o Sociedad Peruana de la Cruz Roja, es una Sociedad Nacional de la Cruz Roja parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Es considerada de servicio civil voluntario, auxiliar de los poderes públicos en el ámbito humanitario, actuando dentro de los Principios Fundamentales del Movimiento que son: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad. Fue fundada el 17 de abril de 1879, a inicios de la "Guerra del pacífico".

DÍA DE LAS AMÉRICAS




14 DE ABRIL DÍA DE LAAMÉRICAS

El 14 de abril de cada año, los países del continente americano celebran el “Día de las Américas”; reafirmando la voluntad común de unir a nuestras naciones. El Libertador Simón Bolívar dio la idea de una América más libre y unificada. Así en 1826, en el congreso realizado en Panamá, se firmó el “Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua” de las naciones americanas. Posteriormente el 14 de abril de 1890 se funda “La Unión Internacional de Repúblicas Americanas”. Finalmente, se crea la “Organización de Estados Americanos”, OEA, que fomenta la paz y la amistad entre los países de nuestro continente..









DÍA DEL NACIMIENTO DEL INCA GARCILASO DE LA VEGA


12 DE ABRIL DÍA DEL NACIMIENTO DEL INCA GARCILASO DE LA VEGA




Nació en el Cusco, el 12 de abril de 1539, fue bautizado con el nombre de Gómez Suárez de Figurero en memoria de uno de sus abuelos. Es considerado el primer gran escritor del Nuevo Mundo.
 Garcilaso de la Vega fue hijo de un capitán que llegó al Perú con Francisco Pizarro y de la princesa incaica Isabel Chimpu Ocllo, descendiente directa del Inca Túpac Yupanqui. Gracias a la posición política de su padre, recibe en el Cusco una esmerada educación al lado de los hijos de Francisco y Gonzalo Pizarro en la Escuela de Mestizos de Juan Cuellar, donde aprende latín y la religión cristiana.
Pero durante los primeros años de su infancia se cría cerca de su madre y de sus parientes maternos, quienes le enseñan el quechua y le hacen conocer toda la grandeza del Imperio Incaico. Accedió a la instrucción de los amautas o sabios incas versados en la mitología y cultura incaica.


 Cuando muere su padre en 1560, partió a España en busca de la familia paterna para gestionar una pensión por los servicios que su padre había prestado a la corona, sin tener éxito. Ingresa a la milicia al servicio del rey distinguiéndose en la Campaña de Granada ganando el grado de Capitán
Durante los inicios de su vida en España, el Inca tomó dos grandes decisiones, adoptar el nombre de Garcilaso de la Vega, en lugar de Gómez Suárez de Figueroa, y renunciar definitivamente de volver al Perú. Ambos hechos marcan una nueva etapa en su vida.
En 1590, probablemente por la poca consideración que se le tenía por su condición de mestizo, abandona el ejército. Frecuenta los círculos humanísticos, iniciando estudios de historia, geografía y literatura.
Así, Garcilaso inicia un ambicioso proyecto histórico y en 1605 presentó en Lisboa su “Historia de La Florida y jornada que a ella hizo el gobernador Hernando de Soto”, título sintetizado como “La Florida del Inca”. La obra contiene la crónica de la expedición del conquistador.
 Basado en los relatos de sus parientes indígenas, los pasajes vividos por él mismo y en las noticias recogidas por testigos de la conquista del Perú, Garcilaso escribe “Los comentarios reales”publicados en 1609. Esta, su obra inmortal comprende dos partes: la primera refiere los hechos de la civilización incaica; la segunda versa sobre la conquista y las guerras civiles entre los conquistadores.
Garcilaso muere en Córdoba, España, el 23 abril de 1616 a la edad de 77 años. Años después de su muerte, a raíz del levantamiento de Túpac Amaru II en 1782, Carlos III ordenó a los Virreyes de Lima y de Buenos Aires, recoger todos los ejemplares de “Los comentarios reales”. La obra fue juzgada como peligrosa para el régimen colonial.
Maestro de las letras peruanas, su obra tiene más de 5 siglos de vigencia.



viernes, 8 de abril de 2016

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

7 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

Tomando en consideración que la salud es uno de los factores determinantes para lograr el desarrollo y el bienestar de los pueblos, fue creado el “Día Mundial de la Salud” en el marco de la conferencia de San Francisco en 1945. Entre sus lineamientos principales declararon una lucha frontal a todo aquello que atente contra la salud, como: la desnutrición, la miseria, la falta de trabajo y la escasez de recursos.


DÍA MUNDIAL DEL LIBRO INFANTIL



2 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL



El 2 de abril se celebra internacional mente el “Día del Libro Infantil y Juvenil”. Se seleccionó esta fecha en conmemoración del nacimiento del escritor danés Hans Cristianó Andersen (1805), quien fue el autor de varios cuentos de hadas. Al final de su carrera, Andersen escribió más de 150 cuentos infantiles, por lo cual se le considera como uno de los más grandes autores de la literatura mundial, y en conmemoración a él, se celebra esta fecha.


DÍA MUNDIAL DE EDUCACIÓN


1 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN 
La educación, junto con la salud y el trabajo, son los peldaños más importantes para el desarrollo de los pueblos. 

Por lo tanto, es misión del Estado reconocer y garantizar la libertad y la enseñanza. Asimismo, destinar una partida presupuesta de la nación para sufragar la enseñanza pública.
Los padres de familia y los profesores cumplen un rol muy importante en la educación. Los padres educan en el hogar y los profesores en el colegio, en la formación integral de los educandos; está ligada al desarrollo de las ciencias, las humanidades, las técnicas, las artes y el deporte para tener una mente lúcida y una inteligencia cultivada en un cuerpo sano.
Una verdadera educación es la que contribuye a formar hombres y mujeres útiles para el mañana, es la que los prepara para la vida, con una profesión que les permita vivir con dignidad, de igual a igual y sin marginares de ninguna clase.
En la tarea educativa les corresponde a los maestros enseñar, auxiliándose con las mejores técnicas pedagógicas y a los estudiantes prestar toda la atención posible, participar activamente en los ejercicios que se proponen, hacer con prontitud y esmero las tareas encomendadas y asistir con puntualidad y pulcritud a las clases.
El día de la educación es un día que sirve para fortalecer, aun más la relación existente entre los educadores y los alumnos, entre el hogar y la escuela.